top of page

Información sobre grietas y rajaduras en patios de hormigón

Daniel Hecker

12 oct. 2022

El hormigón puede fallar de muchas maneras y por distintas razones. Afortunadamente, hay más de una manera de saber la causa. Este entendimiento permite que se tomen las medidas más apropiadas para reparar y/o reemplazar.

Principales causas en la aparición de grietas

Tomando en cuenta si son problemas superficiales, de cierta profundidad o que podrían comprometer la integrad de la estructura, las razones que afectan al hormigón suelen ser muy variadas en naturaleza y complejidad.


Cuando agrupamos las más habituales, podemos resumirlas así:

- Deterioro causado por condiciones marinas y la exposición a reacciones químicas.

- Afectación producto de fenómenos como terremotos, huracanes, inundaciones, incendios y más.

- Daños como consecuencia de meteorización, erosión, humedad, impactos, desgaste, entre otros.

- Desplazamiento o fractura generado por tensiones térmicas, asentamiento, retracción, sobrecargas, etc.

- Deficiencias estructurales provocadas por mal cálculo de las cargas, corrosión de los elementos, así como por errores en el diseño y detallado.

- Fallas arquitectónicas generadas por una construcción deficiente, la utilización de materiales inadecuados y descuido significativo asociado a la supervisión y el control de calidad.

 

Es importante acotar que los defectos en el cemento requieren de una correcta evaluación y diagnóstico sobre la extensión del daño. Una vez establecida la causa, las reparaciones deben estar acompañadas de una investigación exhaustiva debido a que los trabajos podrían afectar la resistencia o rigidez de la estructura.

 

Métodos para la reparación de fisuras en concreto

Dependiendo de la naturaleza de la afectación, la reforma o restauración puede ser superficial (cosmética) o podría requerir la sustitución de toda o parte de la estructura. En este sentido, las técnicas de reparación están agrupadas en 3 grandes grupos:

- Procedimientos externos poco profundos.

- Remoción o reemplazo del material o la parte que presenta algún daño.

- Aplicación mediante inyección para cavidades, grietas y zonas que asemejan un panal de abeja.


Resinas epóxicas

Cuando se añade arena gruesa o bauxita calcinada, se obtiene un mortero de resina que reacciona al endurecedor una vez que se mezclan. La reacción puede durar de 30 a 60 min y son muy resistentes a los agentes químicos. Esto se combina con características como: gran fuerza, mucha adherencia y también es a prueba de agua.


Cemento, lechadas y morteros

Usando maquinaria de construcción como hormigoneras o mezcladores de cemento, se puede crear una mezcla a base de concreto para reparar zonas agrietadas o dañadas. Otra opción efectiva es la mezcla en seco rica en cemento para las fisuras. Y si el tamaño de la superficie es de grandes dimensiones, puede usarse hormigón proyectado con o sin encofrados metálicos.


Compuestos de hormigón polimérico

Ideales para reparar fallas estructurales del cemento común, se pueden aplicar en forma de capas o mediante infiltración. Existen 3 tipos principales: los de impregnación, hormigón polímero y hormigón polimérico modificado. Son excelentes para defectos debido a sus propiedades de adherencia, resistencia química, aguante contra el desgaste, baja absorción de agua y aplicación por efecto de corrosión.

Otras soluciones disponibles

Además de lo mencionado, existen una gran variedad de productos diseñados para fortalecer, impermeabilizar y evitar reacciones químicas perjudiciales, como por ejemplo:

- Pinturas epóxicas.

- Tratamiento con tetrafluoruro de silicio.

- Esmaltes a base de neopreno y caucho clorado.

- Aceites de secado como semillas de linaza o de Tung.

- Fluoruro de cinc, silicato de sodio o magnesio.

 

Aunque existen más opciones, esperamos que estas soluciones puedan servir de guía al momento de tratar deterioros como grietas, fisuras o fallas estructurales. Como expertos en maquinaria de construcción, conocemos bien estas circunstancias y queremos proporcionar soluciones concretas, prácticas y eficientes.

 

Si quieres saber más sobre estos temas quizás te interese leer también:

  • Instagram

Los invitamos

a invertir en Uruguay!

bottom of page